Mantener vivo su legado

Mantener vivo su legado y rendir el merecido homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el centenario de su natalicio, son los objetivos de un amplio programa de actividades que prevén realizar los miembros de la Sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba, en Caibarién.
La jornada de homenaje al Lider de la Revolución Cubana , inicia el próximo trece de agosto, fecha que marca el 99 aniversario de su nacimiento y se extiende hasta agosto del 2026
El propio día trece se realizará el lanzamiento por Radio Caibarién de la convocatoria del programa en homenaje al Centenerio del Lider revolucionario y del séptimo taller de pensamiento de Fidel, a desarrollarse el 25 de noviembre en la biblioteca pública municipal Antonio Arias García.
También para el trece de agosto en la propia institución cultural se realizará el Segundo Coloquio: Fidel y las mujeres, un evento que convoca la Federación de Mujeres Cubanas en la Villa Blanca, para propiciar el intercambio entre las féminas de diferentes generaciones, algunas de ellas tuvieron la oportunidad de estar cerca e intercambiar con el Comandante en jefe
Para los pioneros y los jóvenes hay varias acciones en el programa de actividades de homenaje al Centenerio del Jefe del Ejercito Rebelde.
Conversatorios sobre sus visitas y legado en Caibarién, el pensamiento ambientalista de Fidel y su vigencia en la Villa Blanca, así como la promoción de libros sobre la vida y obra del líder de la Revolución Cubana son de las acciones a realizar con el joven relevo.
Hasta los centro de trabajo, de estudio y las comunidades de la localidad llegaran los históriadores locales para conversar sobre la presencia del Comandante en Jefe en el territorio.
De especial interés resultan los encuentro previstos a realizar con personas que contactaron con el Jefe de la Revolución. Y conocer sus historias de vida.
Para el segundo trimestre del 2026 en coordinación con el Centro Universitario municipal se prevé realizar un curso de postgrado sobre la vigencia del pasamiento del Comandante en Jefe.
La Semana de Homenaje: Yo Soy Fidel, es una novedosa propuesta a realizar siete días antes dal 25 de noviembre, fecha que marca la partida del Comandante en Jefe hacia la eternidad,.
Está actividad se realizara en coordinación con el Centro Universitario municipal, educación y la Unión de Jóvenes Comunistas en la localidad. para lograr un gran movimiento en centro de estudios , de trabajo y en las comunidades de actividades políticas culturales donde se recuerde y rinda tributo al Líder de la Revolución Cubana.
Y para el 25 de noviembre está previsto el Séptimo taller de Pensamiento de Fidel Castro Ruz.en la Biblioteca municipal publica Antonio Arias García
Otras de las acciones que se realizaran en Caibarién desde agosto de este año hasta agosto del 2026 para rendir tributo al Comandante en su centenario.
Aparece en el programa para el mes de octubre del 2025 , el coloquio sobre pensamiento del Comandante y la cultura cubana, además para el mes de abril del año que viene se prevé realizar el Primer evento de Promoción cultural Ramón Arenas Inmemoria, ambos en la biblioteca municipal
En mayo del 2026 se realizara el 33 Taller Martiano actividad de la Sociedad cultural José Martí y la biblioteca municipal que para ese ocasión trabajara con especial atención en temas sobre el Pensamiento Martiano en el quehacer revolucionario de Fidel Castro Ruz.
Ademas en el programa de actividades de homenaje al Centenerio del natalicio del Comandante en Jefe aparecen otros talleres y coloquios.
Para enero del 2026 se prevé realizar el taller: Fidel y las ciencias en Cuba y en marzo sobre la prensa, la importancia y los aportes del líder de la revolución a la prensa cubana.
El mes de abril está dedicado a los pioneros y jóvenes, a la gran derrota del imperialismo en Playa Girón y en los finales del mes se realizará el Taller de historia del movimiento obrero, para resaltara la relación eterna de Fidel con los trabajadores.
Durante el mes de mayo 2026 se recordará la relación del Comandante en Jefe con los pescadores de Caibarién en especial en la devolución de los once pescadores secuestrados en mayo de 1970
En el quinto mes del año acogerá el encuentro con la historia: La Reforma Agraria en Caibarién.
La vigencia del pensamiento ambientalista del Comdante en Jefe y su impacto en Caibarién será la motivación del coloquio: Fidel Castro un ecologista de talla mundial, previsto para el mes de junio del 2026
En julio los historiadores de la localidad debatiran sobre el Movimiento 26 de julio en el territorio y le rindiran tributo a Pablo Aguero Guedes , uno de los martires más jovenes del Moncada, hijo de este pueblo.
Dentro de las actividades prevista a realizar por el centenario del natalicio del Comandante en jefe aparece el Concurso literario y de artes plásticas : El Fidel que yo conocí, para premiar el 13 de agosto del 2026 .
Imagen: Archivo CMHS.