¡Cuba sí, bloqueo no!
Ayer se llevó a cabo la audiencia pública parlamentaria Tumba el bloqueo, en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El Heberprot-P, fruto de la tecnología cubana, es la única terapia en el mundo para la cicatrización efectiva de las úlceras del pie diabético neuropáticas e isquémicas, profundas y complejas. Por su origen, el Gobierno de Estados Unidos bloquea su comercialización y priva, conscientemente, a su pueblo de ese medicamento, que podría salvar millones de vidas.
Las muertes de inocentes causadas por el anacrónico e injusto bloqueo al que Washington somete a la Mayor de las Antillas, no son accidentales, son una consecuencia previsible de esa herramienta de asfixia que, junto al andamiaje legislativo que lo acompaña, puede calificarse como una guerra fría y unilateral.
Bien lo sabe este pueblo, que ayer desarrolló la audiencia pública parlamentaria Tumba el bloqueo, en la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular (AN), con la presencia del miembro del Buró Político y presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández. Participaron también, Emilio Lozada, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido; Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano y Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores.
Convocada por las comisiones de Relaciones Internacionales, de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, y de Atención a la Juventud, la Niñez y los derechos de igualdad de la mujer, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la cita sirvió de antesala a la presentación, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, del proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba.
Además, el espacio fue oportuno para proyectar mensajes de solidaridad de varias partes del mundo, como: Venezuela, Guatemala, Colombia, Perú, Zimbabwe, Surinam, Brasil, Mozambique, Namibia, Granada, Trinidad y Tobago, Grecia, México, Rusia, la Unión Interparlamentaria y la Unión Europea, quienes coincidieron en que, frente el permanente asedio imperialista, la nación antillana no está sola, pues desde distintos puntos geográficos se reconoce su lucha en favor de la vida, de la justicia, y del apoyo a otros.
En la sede de la AN, diputados de varios sectores expusieron las afectaciones del bloqueo en disímiles áreas de la vida económico-social cubana.
Sector Bancario y financiero:
- Obligan a la banca a operar con monedas alternativas.
- Inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo que promueve que bancos internacionales se nieguen a operar con bancos de la Isla.
Sector de las Telecomunicaciones:
- Limitaciones en el suministro de tecnologías.
- Empresas extranjeras cierran contratos con el país por presiones del Gobierno de EE. UU. y cancelan envíos de paquetería a Cuba.
- Imposibilidad de acceder a varias plataformas tecnológicas.
Sector Electroenergético:
- Obstaculizan la adquisición de combustibles, piezas de repuesto, productos químicos.
- Sanciones a empresas exportadoras de combustible.
- Cierre de financiamiento exterior.
- Negativa de técnicos extranjeros a trabajar con Cuba, por coerciones de EE. UU. (Laura Mercedes Giráldez)