Visita presidente cubano municipio de Caibarién
De recorrido por Caibarién el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió la Unidad Empresarial de Base Cooperativa de Pesca CAIMAR, de la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién, al centro- norte de Villa Clara.
Caibarién fue el segundo municipio visitado hoy por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez


En la Villa Blanca, el jefe de Estado visitó también el Centro de elaboración, donde funciona la Cooperada Mipyme REMpeZ, S.R.L. & Comercio y Gastronomía, una mipyme surgida en 2021 y redimensionada (en su asociación de cooperada) en 2025. Allí conversó con el colectivo laboral y se interesó por las principales líneas de producción.

Yossel Morrel Castro, responsable del área de ventas, explicó que la entidad se especializa en la elaboración de pan, galletas, dulces y embutidos. Destacó que las hamburguesas constituyen el producto de mayor demanda. Las producciones se destinan al mercado nacional y se distribuyen a la red de Comercio y Gastronomía. Además, cuentan con contratos para vender a Salud y otros sectores como el Transporte. Además, han realizado donaciones a hogares maternos y salas de hospitales.

Con 30 trabajadores, REMpeZ ofrece ventas directas a la población desde el propio sitio, con la intención de garantizar precios asequibles. La Mipyme comprende, también, la única losa sanitaria certificada para el sacrificio de animales como parte de su objeto social.
En diálogo con Lázaro Morilla Quintana, titular jefe de la Cooperada, Díaz-Canel conoció sobre el equipamiento, los modos de cocción, las materias primas empleadas, la comercialización de alimentos y la atención al hombre, además de examinar la muestra de productos en exhibición. El presidente cubano recorrió los locales de elaboración, interactuó con el personal y exhortó a aprender de esta experiencia (cooperada única de su tipo) para colocar el sector no estatal en función del desarrollo local.
Bajo el lema Soñando un futuro, el colectivo de REMpeZ se encuentra inmerso en un encadenamiento con el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) caibarienense Producciones L&J. Mediante un proceso gradual, y con auspicio del Gobierno, se aspira a la exportación como meta final. La zona de desarrollo Mariel o el polo turístico de la Cayería Norte de Villa Clara resultarían los destinos en primera instancia. Ello incluye la creación de una marca propia y la adquisición de un equipamiento más competitivo en el mercado internacional.
Intercambio tras visitar objetivos económicos en Remedios y Caibarién
Tras culminar su recorrido por los municipios villaclareños de Remedios y Caibarién, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, evaluaron junto a directivos de la provincia los resultados de la visita a los principales objetivos económicos y sociales.
La vida interna del Partido y la política de cuadros, así como las estrategias que se desarrollan en ambos territorios para sumar integrantes a la estructura, devino urgencia en el encuentro, así como la necesaria atención a los jóvenes, al funcionamiento de la UJC en los centros laborales y al quehacer de las organizaciones políticas y de masas en sentido general.

Morales Ojeda recordó que a las nuevas generaciones hay que motivarlas, sobre todo por el potencial que representan para el desarrollo del país.
A la reunión conclusiva asistieron Susely Morfa González, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, así como Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia.
Odelvis Luis Vázquez y Ovidio Gómez González, secretarios del Partido en los municipios de Caibarién y Remedios, respectivamente, expusieron temas como la situación sanitaria, la recogida de desechos sólidos, la atención a la militancia, la vinculación y atención a centros de salud por parte de las empresas del territorio, en especial el Mintur y Gaviota, así como la producción de alimentos, el acopio y la entrega de leche a la industria.
Con información de Mailé Hernández Grave de Peralta.
