El nudo de la tristeza

Hay una sensación muy incómoda asociada a la tristeza, al miedo y al acto de llorar, el nudo en la garganta. Es muy común y tiene un nombre médico: globo histérico o globo faríngeo.
Las causas más usuales se relacionan con el estrés y la ansiedad, cuando los músculos del cuello y la garganta se tensan y dejan ese malestar, como una opresión o atascamiento. Es típico sentirlo previo al llanto, en esos instantes en que queremos reprimirlo y nos bloqueamos. También es clásico de los ataques de pánico.
Se trata de una manifestación física y literal de la tristeza, el duelo o la angustia. No es imaginario ni exagerado sino muy real. Ocurre porque el cuerpo y las emociones están profundamente conectados y por tanto la tristeza intensa activa el sistema nervioso y nos prepara para una reacción de «lucha o huida».
Aguantar el llanto y las emociones genera esa contracción de la musculatura y refuerza la sensación de nudo, de apenas poder tragar. Es bastante incómodo y solo se alivia si se deja fluir ese dolor. En unos minutos desaparecerá, cuando se haya relajado la tensión física y sea atendida la emoción.
Debemos verlo como que el nudo en la garganta es una señal del cuerpo para decirnos que las emociones son de verdad, que somos humanos. La tristeza duele, no obstante, aunque creamos el fin del mundo, algún día aprenderemos que todo en la vida, pasa, la tristeza tiene fin.
Imagen tomada de https://www.tumblr.com/
¿Qué podemos hacer en ese momento de desasosiego? Calmarnos. Llorar si es lo que se requiere, soltar todo. Asimismo ayudará practicar ejercicios de respiración consciente. O sea, cerrar los ojos y concentrarse en la respiración intentando inhalar despacio y profundo por la nariz, aguantar dos segundos y por la boca exhalar también muy lento.
Es necesario gestionar las emociones de manera saludable. Liberar la tristeza es fundamental. A veces nos creamos una coraza, y está bien, cada quien exterioriza de manera distinta sus sentimientos. Pero, es recomendable hablar o escribir, no importa si es para sí mismo, lo importante es sacar la emoción fuera para aliviar un poco esa carga.
Sin embargo, esta respuesta fisiológica, primitiva e involuntaria también puede tener otros significados. Si se experimenta fuera de un episodio emocional puede deberse a padecimientos como el reflujo gastroesofágico que provoca irritación e inflamación que se expresa en esa tensión y nudo en la garganta, además de dolor, y más, según cada quien.
El médico es el único capacitado para descartar enfermedades, por eso la recomendación es a buscar ayuda si se tiene esta molestia sin sentirse estresado, ansioso o triste. Mientras tanto, es válido evitar carraspear, mantener la hidratación.