Sociedad Cultural José Martí en Villa Clara realiza jornada de tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro

La Sociedad Cultural José Martí realiza una intensa jornada de tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro, de cara a sus 99 años, y en el advenimiento de su centenario.
Martí y Fidel, como un padre y un hijo, o un profesor y su mejor alumno. Hoy el legado del Héroe Nacional a la obra y pensamiento del Comandante en Jefe, y la relación y coherencia de sus pensamientos, permanecen indelebles.
A punto de celebrar los 99 años del líder histórico y en el advenimiento de su Centenario, la Sociedad Cultural José Martí promueve una amplia jornada de tributos que comenzó desde el mes de julio, en la conmemoración de efemérides históricas, como el aniversario 72 del ataque a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Día de la Rebeldía Nacional, una fecha que evoca y revive a la Generación del Centenario que no dejó morir al Apóstol.
El profesor y Máster Leonardo Pérez Leyva, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Villa Clara, declaró que en el territorio se han efectuado varias actividades relacionadas con la impronta del Apóstol en el líder histórico de la Revolución Cubana.
Citó como ejemplo “un encuentro que efectuamos para rememorar un discurso que dio Fidel en el primer 26 de julio en 1965 en Santa Clara -donde hay un policlínico en estos momentos-, en ese diálogo participaron combatientes de la Revolución Cubana, y fueron muy interesantes sus experiencias, ellos recordaron aquella concentración multitudinaria, donde el líder hizo referencia a la actualidad del pensamiento martiano”.
También por estos días la Sociedad Cultural José Martí ha recordado otros momentos históricos del legado de Fidel en este territorio central, como su presencia en la Plaza Ernesto Che Guevara para honrar en innumerables ocasiones al Guerrillero Heroico, y el 30 de septiembre de 1996, cuando convocó, en solo horas, a miles de personas en ese lugar de los grandes acontecimientos, donde dio un discurso memorable ante un pueblo agradecido.
A propósito, dijo el profesor Pérez Leyva “el director de la Plaza Che Guevara Reday René Armas nos preparó una conferencia, en la que profundizó cómo Fidel se preocupó por la construcción de la plaza y también se refirió a aquella concentración increíble convocada en poco tiempo donde el Comandante en Jefe quedó admirado de la respuesta del pueblo villaclareño en ese momento”.
En este aniversario 99 de su natalicio, fecha que se conmemora el próximo 13 de agosto, Fidel siempre convoca, dijo el Presidente de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia, quien remarcó “como si lo estuviera haciendo ahora mismo desde la Plaza, con su vitalidad y vigencia, por eso su 99 cumpleaños y el Centenario serán celebrados con mucha fuerza y compromisos, nosotros tenemos como objetivo mejorar nuestros métodos de trabajo en la Sociedad Cultural José Martí, hacerla más eficiente, como el mejor homenaje a nuestro Apóstol y al líder de la Revolución Cubana”.
Para el Centenario ya hay previstas varias actividades, entre ellas, un conversatorio con colegas de la prensa que han escrito sobre Fidel o estuvieron de cobertura en momentos importantes de las visitas del líder a esta provincia.
“Vamos a inaugurar la jornada con este encuentro de periodistas y firmaremos una carta de intención con el Ministerio de Educación que revolucionará nuestro trabajo con ese sector, para lograr, además, que nuestros Consejos Municipales se sumen a estas actividades relacionadas con el Centenario de Fidel”.
Se sembrarán, asimismo, seis caguairanes en todo el territorio en homenaje al Comandante, y ya se han decidido los sitios simbólicos donde quedarán plantados esos árboles, que fructifican en Birán, Holguín, donde nació el líder.
Leonardo Pérez Leyva insiste en que Fidel logró cristalizar el ideario martiano “y él mismo reconoce, por ejemplo, en la entrevista con Frei Betto que su contribución a la Revolución Cubana es haber asimilado y hecho una síntesis entre las ideas de Martí y el marxismo leninismo y haberlas aplicado en la construcción del socialismo en Cuba”.
Precisó que en 1991 y 1992 hay dos discursos en los cuales Fidel reitera esa idea, y posteriormente, en una entrevista concedida a la periodista y escritora Katiuska Blanco, vuelve a referirse a la impronta del ideario martiano, incluso en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Fidel tuvo como premisa esencial un pensamiento martiano: “Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, un concepto que llevó como bandera hasta el último minuto de su existencia, “y esa condición ética lo acompañó siempre, ahí está en su monolito donde descansan sus restos en Santiago de Cuba, y donde se hace honor a esa idea del Apóstol”, dijo finalmente el profesor Leonardo Pérez Leyva.