Principales

Nuevo acuerdo del Consejo de Ministros impulsa la estabilidad laboral en el sector presupuestado

El Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo 10199, una medida que busca fortalecer la estabilidad de la fuerza de trabajo en las unidades presupuestadas a través de la redistribución del fondo de salarios como incentivo.

Al respecto, la Viceministra del Ministerio de Finanzas y Precios, Maritza Cruz García, expresó:

«Este acuerdo consiste en facultar a los titulares de presupuesto a redistribuir inejecuciones de gasto personal y los gastos asociados a esto. Estamos hablando, en este caso, de los aportes que hacen las unidades presupuestadas también al presupuesto. Es decir, toda la inejecución que una unidad presupuestada registre en un periodo de tiempo determinado queda bajo la facultad de redistribuir. Esta medida responde a a la inestabilidad laboral del sector presupuestado. Ha habido una frustración laboral importante en este sector durante todo este tiempo, y esta medida va ayudar parcialmente a estabilizar la fuerza laboral».

Este acuerdo establece un pago adicional que se considerará salario a todos los efectos legales, sin que su aplicación constituya un sistema de pago. 

El beneficio se extenderá a los trabajadores de todas las categorías ocupacionales en el sector presupuestado, incluyendo aquellas unidades con tratamiento especial.

La medida excluye a los Órganos y organismos de la Administración Central del Estado y Entidades Nacionales, así como a las unidades asistenciales e instituciones educacionales cuyos profesionales de la salud y personal docente ya reciben el beneficio de máximo esfuerzo y sobrecarga de trabajo educativo.

Se espera que este incentivo contribuya a reducir la rotación laboral y a fortalecer el sentido de pertenencia de los trabajadores al sector presupuestado, incentivando la permanencia y el compromiso con las instituciones.

El Acuerdo 10199 será publicado hoy en la Gaceta Oficial, y el viernes 15 de agosto se ofrecerán detalles adicionales sobre su implementación y alcance en el programa Mesa Redonda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *