Especiales

Misiones diplomáticas: una tarea de relaciones formales y no de injerencias

Vistas: 0

Las normas de derecho internacional que recoge el Convenio de Viena de 1961 dejan claro que la función de una misión diplomática es la de fomentar las relaciones entre los Estados receptores y acreditantes

Las misiones diplomáticas son aquellas encargadas de mantener las relaciones entre dos países mediante organismos que llevan acabo varias funciones de representación, desarrollados a través de las embajadas, los consulados y otras tareas permanentes.

Desde tiempos remotos, muchos pueblos insistían en la necesidad de establecer relaciones más allá de la dominación, la subyugación y la conquista. Sin embargo, no fue hasta 1815 que se implementó el primer instrumento para la codificación de aspectos relacionados al derecho diplomático, gracias al Reglamento aprobado por el Congreso de Viena.

En ese momento, dicha herramienta simplificó las normas sobre clases de los jefes de las misiones diplomáticas y el establecimiento de cuestiones organizativas como la fecha de llegada, lugar procedencia, el acceso a los Estados soberanos que recibían las misiones y los honores ceremoniales de la llegada. En La Habana, en 1928 se inició la categorización de las inmunidades y los privilegios de los agentes diplomáticos, redactada entre los Estados de la Unión Panamericana.

Dentro del marco de las Naciones Unidas, surgidas en 1945 al término de la Segunda Guerra Mundial, se dio el paso definitivo en la consecución general de negociaciones en materia de relaciones bilaterales con representantes entre los países, bajo normas de derecho internacional que ya eran aceptadas y respetadas en ese entonces.

Aunque en un inicio quedaron aspectos en los cuales algunos Estados diferían, entre estos, los privilegios e inmunidades de los miembros del personal administrativo y técnico, la posición de los diplomáticos nacionales del Estado anfitrión, así como la exención de jurisdicción de los diplomáticos, todo fue finalmente acordado y recogido en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas.

Convención de Viena y las funciones de las misiones diplomáticas

De acuerdo a la experta de Derecho Internacional Eileen Denza, la Convención de Viena ofrece un marco completo para el establecimiento, mantenimiento y terminación de las relaciones diplomáticas basado en el consentimiento entre Estados soberanos. De igual forma, este estipula las funciones de las mencionadas misiones, las normas oficiales que regulan los nombramientos, la procedencia de los jefes, los privilegios e inmunidades que permiten a las misiones diplomáticas actuar ante la coerción y el acoso por parte del Estado que los recibe.

Las misiones diplomáticas se encuentran conformadas por los miembros de la misión, ya sea los jefes o agentes diplomáticos; los miembros del personal, administrativos o técnicos; y los miembros del personal de servicio, los cuales fueron enviados, por supuesto, tras el consentimiento mutuo entre el Estado receptor y el acreditante.

A efectos del documento donde se recoge el Convenio de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas, las funciones de una misión consisten principalmente en:

  • Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.
  • Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.
  • Negociar con el gobierno del Estado receptor.
  • Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ellos al gobierno del Estado acreditante.
  • Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el receptor.

Bajo ninguna disposición, por lo expuesto en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, se debe impedir el ejercicio de funciones consulares por la emisión diplomática.

Misiones diplomáticas
(Erick Mederos / Cubahora)

Locales de misión, embajada, consulado y cancillería

Según lo estipulado por la Convención de 1961, los locales de la misión diplomática son aquellos edificios o las partes de los edificios, sea cual fuere su propietario, incluyendo la residencia del jefe de la misión, así como el terreno destinado al servicio de esos edificios o parte de ellos. Estos locales son inviolables por parte del Estado receptor.

La Embajada es la representante diplomática del Estado acreditante en el receptor, la cual es la encargada de transmitir mensajes, informar a los gobiernos sobre los eventos políticos, sociales, económicos, militares y otros que ocurran en el país de residencia. Asimismo, esta prepara tratados, visitas de estado, promueve la cultura, la ciencia y la economía de su país. Por otra parte, el Consulado es el encargado de asistir a los nacionales, mediante la protección ante situaciones de emergencia, la entrega de pasaportes y documentos, tanto a viajeros como a residentes; así como emitir visados o documentos adecuados para las personas que quieran viajar hacia el Estado acreditante

La Cancillería es la entidad que dirige y coordina la política exterior y las diferentes relaciones, en este caso, del Estado receptor. Es decir, el Ministerio de Relaciones Exteriores de cada país que recibe al Estado acreditante es el encargado de mediar con dichas misiones diplomáticas.

Misiones diplomáticas
(Erick Mederos / Cubahora)

Cuba y las misiones diplomáticas

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Cuba tiene en la actualidad 127 misiones diplomáticas en 124 países, así como en la Oficina de las Naciones Unidas (Ginebra), en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Por su parte, Cuba alberga más de 100 misiones diplomáticas en La Habana, con alrededor de 113 embajadas ubicadas en la capital del país, con el propósito de mantener las relaciones entre ambos países en cuestión, y ayudar en la mutua colaboración.

Misiones diplomáticas
(Erick Mederos / Cubahora)

Según el MINREX, Cuba mantiene 127 misiones diplomáticas entre 125 países y tres organismos internacionales. Erick Mederos Cubahora.

A lo largo de los años, Cuba ha vivido episodios de actitudes injerencistas de diferentes misiones en el país, reforzados en estos días por la manera de actuar del presente Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Cuba. Debido a esto, el MINREX expuso que la Cancillería cubana le llamó la atención al agente diplomático, por conductas irrespetuosas y contrarias a las normas del derecho internacional.

Es importante recalcar, una vez más, que el objetivo de las misiones diplomáticas es el de fomentar las relaciones amistosas y desarrollar otras actividades que beneficien los acercamientos entre el Estado acreditante y el receptor, por tanto, bajo ninguno de los reglamentos recogidos en el Convenio de Viena de 1961 es aceptable las injerencias en otras tareas diferentes a las asignadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *