Destacadas

Estudios demográficos cubanos y su aporte social

Estudios demográficos cubanos y su aporte social

La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas y que permite analizar aspectos como la natalidad, fecundidad, migraciones, entre otros que contribuyen a conocer el contexto de un lugar determinado y sus habitantes. Sus resultados son de importancia para la planificación de políticas públicas, la atención de salud, seguridad social, producción alimentaria y en general para la toma de decisiones de los gobiernos.

En nuestro país la información estadística demográfica se capta, procesa y publica oficialmente a través del Sistema de Información Estadística Nacional (SIEN), que incluye una red desde el nivel municipal hasta el nacional. Varias instituciones cubanas contribuyen en el proceso, entre ellas el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), que es el encargado de crear el Anuario Demográfico de Cuba. Este se elabora con el objetivo de difundir las características del comportamiento demográfico cada año y la evolución retrospectiva de los hechos sobre movimiento natural y migratorio de la población. Por ejemplo, en el anuario se recogen estadísticas como la densidad de población, distribución geográfica, nacimientos, defunciones, edades, género, personas en edad laboral, entre otros indicadores. Las fuentes son varias, según el indicador. En general, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) es la fuente principal de datos sobre ese tema, los datos de migración externa parten de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior y la migración interna del Registro Nacional de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

En cuanto a investigaciones sobre población en Cuba, el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM) es un referente. Surgió ante la necesidad de estudiar los distintos fenómenos que ocurren en la población cubana desde la demografía. Fundando el 9 de febrero de 1972, el CEDEM ha conseguido con su actividad científica resultados de alto impacto social. Ello se refleja, por ejemplo, en la solución de los problemas vinculados a las migraciones internas y en la organización y ejecución de los censos nacionales. 

Según reconoció en el programa Mesa Redonda el Dr. Antonio Ajá Díaz, director del CEDEM, entre los principales hitos investigativos del centro se encuentran textos como «€œLa población de Cuba»€, de la doctora Sonia Catasús Cervera, que marca las pautas en los estudios demográficos del país al adelantar un grupo de visiones sobre los comportamientos reproductivos, las familias o el proceso de envejecimiento.

También está la tesis doctoral de Raúl Hernández Castellón titulada «€œEl proceso de revolución demográfica en Cuba»€, publicada en 1986, que perfiló la situación demográfica del país en aquel entonces. Para inicios de la década de los 90 sobresale «€œCuba: población y desarrollo»€, que actualiza los indicadores de 1970. Y recientemente se encuentra el análisis entre la pandemia de la COVID-19 y las características sociodemográficas de la población. 

Ajá Díaz recordó que además de acompañar las políticas para la atención al escenario demográfico de Cuba, el CEDEM ha estado presente desde los mismos inicios en el Plan Turquino, así como en el proyecto para el desarrollo de las zonas rurales, en el análisis de la migración interna en la década de los 80 y 90, en temas de familia, salud sexual y reproductiva, entre otros.  

Además, el centro desde sus inicios contriubye a la formación de especialistas. Hoy en día cuenta con tres formaciones de posgrado: una Maestría en estudios de población, Maestría en estudios de comunicación internacional y Programa de doctorado en Ciencias Demográficas. Además, su trabajo tributa a la política para la atención a la situación demográfica de Cuba, la cual en estos momentos está en proceso de ajuste y actualización. Estudios demográficos, encuestas, análisis y estadísticas demográficas son algunas de sus principales tareas. Al respecto, la subdirectora del CEDEM, Matilde de la Caridad Molina Cintras, comentó en el programa televisivo Mesa Redonda, que a partir de 2009 se definieron en el centro tres proyectos marco de investigación: Composición y dinámica de la población; Relación población y desarrollo; y Población y medio ambiente. También este contribuye con otras instituciones para hacer estudios sobre asuntos específicos. Por ejemplo, en colaboración con el Ministerio de Salud se realizó un análisis sobre el embarazo adolescente, el cual contribuyó al Programa de Adelanto de la Mujer y al Código de Familias, comentó Molina Cintras.

Asimismo, la especialista se refirió al proyecto de investigación en el campo de la alimentación que tuvo entre sus estudios las cadenas agrícolas del frijol en región central del país, este último enfocado en la población como centro de la cadena agrícola y la sostenibilidad de los recursos laborales para mantener esas producciones.

IMPACTO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS EN CUBA

En general, los estudios demográficos en Cuba dependen de una amplia red de instituciones que contribuyen con información y análisis. La especialidad es multidisciplinar y a ella contribuyen profesionales de varias ramas, entre ellos periodistas, sociólogos, filósofos, sociólogos, matemáticos, economistas, geógrafos, por solo citar algunos ejemplos. El enfoque de cada disciplina le aporta una mayor dimensión para comprender los datos, ya que necesitan de un enfoque social que va más allá de las estadísticas.

Estas investigaciones son además un punto clave para la toma de decisiones. Por ejemplo, el contexto demográfico cubano en la actualidad y en la perspectiva inmediata para el año 2030 plantea desafíos y retos para el país, explica Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). En ese sentido se basan los aportes de los estudios a la agenda de gobierno. Tal es el caso del CEDEM, que contribuye con el grupo gubernamental de trabajo sobre migraciones internacionales e internas.

De hecho, el tema de las migraciones internas es de los principales retos que tiene el país. Entre las causas, según el Licenciado en Sociología y Especialista del Departamento de Investigación y Docencia del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Carlos Vicente Rodríguez, se encuentran las desigualdades territoriales, problemas de índole familiar y búsqueda de mejores condiciones de vida y empleo. Es por ello que actualmente se trabaja en el desarrollo territorial y mejoramiento de las condiciones de vida en barrios vulnerables.

Además, está el desafío que plantea el envejecimiento poblacional. Según el estudio «€œEl Envejecimiento de la Población Cubana. Cuba y sus territorios ( 2018)»€ de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) se estima que en el 2030 la población cubana promedio pasará de 40 años a alrededor de 43 años, con 29 por ciento de 60 años y más.

Este problema significa, a decir de Juan Carlos Alfonso Fraga, una nueva era demográfica con un punto elevado del mantenimiento de los sistemas de seguridad social, asistencia social, salud pública, menos recursos de fuerza de trabajo y de capital humano; para lo cual Cuba cuenta con la ventaja de tener en su sistema social bien visualizada una política para la atención a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *