La Sirena junto al mar, junto al Pedraplén
Es el caibarienense Florencio Gelabert Pérez (1904-1995) de esos artistas imprescindibles en el paisaje cultural cubano. Hace apenas unos meses
Leer másEs el caibarienense Florencio Gelabert Pérez (1904-1995) de esos artistas imprescindibles en el paisaje cultural cubano. Hace apenas unos meses
Leer másEsta es la historia de Pepe, un pescador de Caibarién que, como tantos vivía calmoso arranchado con su familia en
Leer másEl Achiote o bija,es conocido también como Achote Atase, Potsote, Rucu, Urcu, Uxta, Mashe (Shipibo), es un árbol pequeño o
Leer másEn el parque La Libertad de Caibarién un banco conoce de memoria las vivencias de un hombre. Es que cada
Leer másSiempre apuesto por la poesía y el diálogo con los lectores. En tiempos en que un libro parece a muchos
Leer másLa fotografía vuelve a cautivar al público en Caibarién. Puede parecer incierto porque no son precisamente imágenes de este pueblo,
Leer másTanto en terrenos yermos como cultivados de toda Cuba crece el Anamú (Petiveria alliacea L.), una planta de olor fuerte
Leer másCuentan que el viejo Juan vivió siempre arranchado en los cayos de Caibarién. Una noche cuando estaba a punto de
Leer másAsegura la enciclopedia cubana Ecured, que no existe mucha información acerca del ingenioso invento conocido como batidora, este suele atribuirse
Leer másEl libro «La heráldica, los blasones y las recetas marineras afrodisíacas de Caibarién», del reconocido escritor caibarienense Emilio Comas Paret,
Leer más