Especiales

Se agradece ayuda internacional para recuperarnos de los daños de Melissa

Mientras en las provincias del occidente y centro nuestro pueblo se moviliza en apoyo al oriente cubano, desde otras latitudes también llegan donaciones y expresiones solidarias

Tras la contundente victoria de Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la cual la mayoría de sus países miembros votó contra el criminal bloqueo estadounidense, no se ha hecho esperar el apoyo solidario y humanitario de gobiernos y pueblos de diversas regiones del mundo, y organismos internacionales, en aras de la recuperación de las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa.

A las donaciones de alimentos, medicinas, útiles del hogar, ropas y calzados, entre otros tantos recursos materiales y financieros, que en altruista gesto de miles de compatriotas ya se recepcionan en los territorios del occidente y centro, se suman entonces las enviadas desde otras latitudes, lo cual nuestro pueblo y autoridades agradecen infinitamente.

Desde la República Bolivariana de Venezuela las primeras donaciones

Un vuelo de Conviasa, procedente del aeropuerto de Maiquetía en Caracas, aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, con materiales médicos, alimentos no perecederos y recursos para la reconstrucción de viviendas e instituciones.    

Yván Gil, ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, quien encabezó la entrega de estas primeras 26 toneladas de ayuda humanitaria, expresó que no se trata de una donación de caridad, sino de un acompañamiento entre pueblos hermanos que comparten historia, lucha y esperanza.   

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=CubaenNoticias&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1983933772820062689&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fcubahora.cu%2Feconomia%2Fse-agradece-ayuda-internacional-para-recuperarnos-de-los-danos-de-melissa&sessionId=c037cc656c4996a682d41f48b291f3d2cf42d4e2&siteScreenName=CubaenNoticias&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

La llegada de tan valiosa carga coincide con la conmemoración del aniversario 25 del Convenio Integral de Cooperación Cuba–Venezuela, firmado el 30 de octubre del año 2000 por los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, y que ha sido desde entonces símbolo de hermandad latinoamericana. 

Hace 25 años Cuba extendió su mano solidaria a Venezuela en uno de sus momentos más difíciles, hoy, nos toca a nosotros acompañar al pueblo cubano en esta nueva adversidad; esta ayuda es vida, compromiso y revolución compartida, afirmó Gil, visiblemente emocionado.  

Sistema de Naciones Unidas distribuye recursos para territorios orientales

Por su parte, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, a través de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), entregó insumos médicos y de apoyo a personas damnificadas por el huracán Melissa, precisó la institución desde su perfil en Facebook.

Entre los recursos distribuidos figuraron nueve kits de emergencia que beneficiarán cerca de cinco mil servicios básicos de salud, y 42 mil tabletas de cloro para tratar aproximadamente ocho millones de litros de agua, a fin de asegurar la potabilidad en comunidades afectadas, según la representación de OPS/OMS en Cuba. 

El envío contempló 30 mantas destinadas a proteger insumos médicos, 10 mochilas con equipos esenciales para el primer nivel de atención sanitaria, dos tiendas de campaña de 42 metros cuadrados cada una con kit de iluminación, junto a dos tanques de agua de cinco metros cúbicos. Esta operación contó con apoyo del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de Naciones Unidas (CERF) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para América.

En tanto, la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inició la distribución de ayuda humanitaria dirigida a proteger a aproximadamente 21 mil niños, niñas y adolescentes, así como a 6,500 personas que se encuentran albergadas en centros de protección de las provincias orientales.

Los insumos entregados incluyen recursos críticos para garantizar condiciones básicas de supervivencia y protección ante la emergencia.

«Ante situaciones de desastre, los niños son siempre los más vulnerables. Nuestra prioridad es garantizar su protección inmediata y condiciones adecuadas de agua, higiene y albergue”, señalaron representantes de UNICEF en Cuba.

Colombia y Arabia Saudita también responden

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se solidarizó en las últimas horas con las islas del Caribe azotadas por el huracán Melissa y aseguró que tras la devastación causada por el fenómeno natural hará llegar hasta esos países apoyo material.

«Le indico a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y a la Armada Nacional recaudar la mayor cantidad de ayuda humanitaria para nuestro Caribe colombiano, las islas de Jamaica, Haití y Cuba”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

En correspondencia con ello, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, señaló que durante una reunión que sostuvo con el gobernante neogranadino, éste le manifestó que de inmediato saldrán barcos de su nación para apoyar a la isla con arroz, transformadores eléctricos y otros medios destinados a auxiliar el proceso de recuperación.

Petro y Marrero conversaron en Riad, capital de Arabia Saudita, que fue sede de la novena edición del Foro Económico Futuro de las Inversiones.

Asimismo durante un encuentro con Su Alteza Real Mohamed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Príncipe Heredero y Primer Ministro del Reino de Arabia Saudita, se acordó el envío de una importante ayuda para contribuir a la recuperación de los daños provocados por el huracán, según informó el sitio web de la Presidencia cubana.

En declaraciones tras la reunión, Marrero Cruz señaló que compartió con el dirigente saudita dos momentos: uno de mucha alegría y otro de tristeza.

El primero, por la contundente victoria en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se alcanzaron 165 votos contra el bloqueo; el segundo, al informar sobre los daños causados por Melissa en sectores clave como la vivienda y la agricultura.

Indigna la oferta de ayuda de Estados Unidos

Autoridades cubanas cuestionaron la legitimidad del ofrecimiento de ayuda a Cuba a los damnificados por el huracán Melissa, por el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, y la calificaron de indigna al carecer de sinceridad mientras persiste el bloqueo.

El secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, cuestionó en la red social X la legitimidad del ofrecimiento de Rubio y subrayó que, de existir una verdadera voluntad de apoyar al pueblo cubano, el gobierno de Estados Unidos habría levantado sin condiciones el bloqueo económico, comercial y financiero que durante más de seis décadas ha causado daños cuantiosos al país.

Asimismo, exigió la eliminación definitiva de Cuba de la lista unilateral de Estados que el terrorismo, “donde nunca debimos estar”, remarcó.

Cuba contactó este jueves al Departamento de Estado de Estados Unidos para conocer sobre su anunciada disposición de ayudar al país caribeño, tras el paso del huracán Melissa, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

Según despachos noticiosos Marco Rubio había excluido explícitamente a Cuba de la ayuda humanitaria que Washington enviará a los países caribeños afectados por el devastador huracán Melissa, una decisión que contrasta con la historia de solidaridad médica internacional de la isla, cuyo gesto más emblemático fue dirigido al pueblo estadounidense tras el huracán Katrina.

Mientras Estados Unidos canaliza su ayuda a otros países, Cuba reporta un panorama desolador: más de 3,5 millones de personas sin electricidad, más de medio millón de personas evacuadas, pueblos incomunicados, viviendas colapsadas y cultivos anegados tras el paso del ciclón, pero con una estrategia de recuperación dirigida por el gobierno que ha decidido por encima de todo: proteger la vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *