Estudio revela cómo distintos tipos de depresión afectan la salud

La depresión es un problema de salud complejo que va más allá de la tristeza o el desánimo. Se trata de una condición que afecta al organismo en su conjunto, como el sueño, el apetito, los niveles de energía e incluso la salud cardiovascular.
Una nueva investigación presentada en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), celebrado en Ámsterdam, Países Bajos, y reseñada por Europa Press, revela que no todas las depresiones son iguales y que cada tipo afecta de forma distinta a la salud física.
El medio español detalla que, durante un periodo de siete años, los investigadores realizaron un seguimiento a 5.794 adultos sanos (sin diabetes ni enfermedades cardiovasculares) inscritos en el Estudio de Epidemiología de la Obesidad de los Países Bajos (NEO).
Al inicio del estudio, cada participante completó un cuestionario exhaustivo para determinar la posible presencia de síntomas depresivos.
De este modo, el equipo de especialistas identificó dos perfiles depresivos principales: uno con características melancólicas que manifestó despertarse muy temprano y disminución del apetito. El otro, con síntomas atípicos relacionados con la energía, que tienen que ver con fatiga, aumento de las horas de sueño y más ganas de comer.
El estudio determinó que aproximadamente el 8% de los participantes desarrolló una afección cardiometabólica durante el seguimiento. Sin embargo, el tipo de enfermedad que desarrollaron estuvo directamente ligado al perfil depresivo que presentaban.
Las personas con síntomas vinculados a la energía y la fatiga tuvieron 2,7 veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con aquellas sin síntomas depresivos. Este grupo, no obstante, no mostró un aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, los individuos con síntomas melancólicos presentaron 1,5 veces más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o derrames cerebrales, que las personas sin depresión. En este grupo no se observó una tendencia marcada hacia la diabetes tipo 2.
Yuri Milaneschi, autor principal del estudio, explica que los análisis mostraron que los pacientes con síntomas de falta de energía presentaban alteraciones en los procesos inflamatorios y metabólicos vinculados a la salud cardiometabólica. Esta particularidad no se encontró en el grupo con síntomas melancólicos.
“Ya sabíamos que no todas las depresiones son iguales, pero esto significa que quizás debamos considerar cómo el tipo de depresión que padece una persona afecta diferentes áreas de su salud física. Esto nos impulsa a desarrollar la idea de la psiquiatría de precisión: la idea de que debemos buscar asociaciones físicas con los perfiles de salud mental para poder tratar mejor las enfermedades mentales. Se trata de tratar a los pacientes de forma individualizada”, explicó el investigador, citado por Europa Press.