Cultura

Archivo vivo sobre legado del Doctor Armando Hart (+Fotos)

Crónicas no es un simple repositorio documental, es un espacio donde la historia se estudia, edita, enseña y exhibe

El proyecto sociocultural Crónicas, de la Oficina del Programa Martiano, creado en 2011 en el municipio habanero de Playa, se ha consolidado como un espacio cultural para preservar y difundir la vida y obra del Doctor Armando Hart.

Surgió cuando la salud del líder revolucionario ya estaba comprometida. Desde entonces, se ha transformado una parte de su vivienda en archivo, biblioteca, museo y galería donde se fomenta el diálogo intergeneracional y la participación activa de la comunidad.

Bajo la promoción cultural de Ana María Hernández y la dirección intelectual de la Doctora Eloísa Carreras Varona —investigadora que compartió más de 35 años de su vida con Hart— Crónicas trasciende el tradicional enfoque de repositorio documental para compilar, editar y publicar en formatos digitales y físicos el vasto archivo de quien fuera Ministro de Educación y, posteriormente, de Cultura.

El espacio recuerda las reuniones que el ex presidente de la Sociedad Cultural José Martí mantenía personalmente con la juventud para inspirarla desde el diálogo intercultural vivo.

Esta estrategia busca proteger los documentos originales, además de hacer accesible y atractiva la difusión del legado de este destacado intelectual y político cubano, para las nuevas generaciones.

Carreras, única mujer presidenta de la Asociación Hermanos Saiz, en la década de los 90, quien ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, ha liderado la misión con pasión y ética.

La iniciativa fusiona tecnología y patrimonio cultural. Desarrollada en colaboración con Cinesoft, una multimedia permite el acceso virtual a la Casa Museo de Armando Hart. En ese sentido, desde la sede de Crónicas se organizan actividades como espacios interactivos donde los niños, adolescentes y jóvenes pueden conocer objetos y memorias del destacado estudioso de la obra de José Martí.

El trabajo de Carreras incluyó la creación de historietas sobre hechos históricos a través de la voz viva del ensayista y periodista. Ya se encuentra en proceso de lanzamiento digital una segunda entrega titulada “Hart, la leyenda”.

Este recurso innovador se inserta en una estrategia para contrarrestar el bajo hábito de la lectura entre la población juvenil, mediante modalidades de divulgación dinámicas y adaptadas a los intereses del mencionado grupo etario.

Como parte de la Jornada-Homenaje celebrada el pasado 12 de junio en el marco del  aniversario 95 del natalicio de Hart, el proyecto fue presentado en el Salón Principal de la Casa del Alba Cultural.

Para la Dra. Carreras Varona, el éxito de Crónicas, radica en su capacidad de combinar innovación con ética. “La tecnología es bienvenida, pero depende de las personas usarla con responsabilidad”, reflexionó. Agradeció el impacto alcanzado: “Hemos interactuado con públicos diversos, incluso más allá de Cuba”.

Otra de las acciones del programa educativo es el llamado “Encuentro con la Historia”, dirigido a escuelas primarias con juegos y dinámicas lúdicas que acercan a niños y niñas a episodios poco recordados, entre ellos la declaratoria del 13 de marzo como Día del Duelo Estudiantil, instaurada por el propio Hart, dijo la promotora cultural Hernández.

Durante la Semana de la Cultura de Playa, Crónicas continuará fortaleciendo su misión educativa y cultural. El próximo 2 de octubre a las 10 a.m. se realizará una visita virtual de Crónicas para los estudiantes de la Escuela Primaria Camilo Torres, mediante herramientas digitales que promueven el diálogo y la conexión con la memoria histórica desde edades tempranas.

Estas conferencias y actividades en instituciones educativas y culturales, que se suman al programa “Sembrar Ideas y Sembrar Conciencia”, que aborda la descolonización cultural desde la perspectiva de Hart y destaca su vigencia como referente para la formación crítica y cultural de la comunidad.

Así, Crónicas no sólo preserva un acervo documental valioso, sino que pone al servicio de la cultura, la memoria y la educación el legado del ex director de la Oficina del Programa Martiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *