Cultura

Convocan al XXVII Concurso de Afiches de Parrandas 2025


En declaraciones ofrecidas por Erick González Bello, director del Museo de las Parrandas, se dio a conocer la apertura oficial de la convocatoria al XXVII Concurso de Afiches de Parrandas 2025, certamen de amplia tradición que desde la década de 1980 acompaña la visualidad y la promoción de estas celebraciones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

El anuncio tiene lugar en un año singular para la Octava Villa y para la propia institución. El pasado 1º de abril el Museo de las Parrandas celebró su aniversario 45, consolidado ya como guardián de la memoria de estas fiestas; y en diciembre próximo, las Parrandas remedianas cumplirán 205 años de historia ininterrumpida, una de las festividades más antiguas, auténticas y coloridas de Cuba.

“El concurso constituye un espacio de creación y participación que, más allá de la competencia artística, refuerza la identidad cultural de nuestro pueblo y pone a dialogar la tradición con las nuevas generaciones de creadores”, aseguró González Bello.

Bases y requisitos

Podrán participar todos los ciudadanos cubanos, residan dentro o fuera del país, sin distinción entre profesionales y aficionados. Cada autor podrá presentar más de una obra, siempre que cumpla con los requisitos técnicos establecidos:

  • Formato de 55 x 35 cm, en posición vertical, con un margen de 1 cm.
  • Técnica ajustada a la serigrafía con colores planos (máximo de cuatro colores, sin degradados).
  • Precisión en las líneas y definición en las formas.
  • Inclusión obligatoria del texto “Parrandas Remedianas 2025”, sin añadidos adicionales.

El contenido deberá reflejar la riqueza del patrimonio cultural remediano y la histórica rivalidad fraternal entre los barrios San Salvador y El Carmen, protagonistas de la fiesta.

Los trabajos se recibirán en formato físico, en la sede del Museo (calle Alejandro del Río 74, entre Enrique Malaret y Máximo Gómez, Remedios, Villa Clara), o en soporte digital (JPG o PDF a 300 dpi) al correo museodelasparrandas@gmail.com. En ambos casos, las obras deberán identificarse con un pseudónimo o lema, y en sobre aparte —o en el cuerpo del correo— incluir los datos personales del autor (nombre completo, carné de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico).

La recepción de trabajos será del 15 de septiembre al 3 de diciembre de 2025.

Premios y reconocimiento

El certamen entregará un Premio Único de 10 000 CUP, acompañado de obras de arte o artesanías, y una Mención Especial si el jurado lo considera. Además, diversas instituciones podrán otorgar premios colaterales en reconocimiento al talento y la originalidad.

Todos los concursantes, explicó el director del primer museo de arte popular en Cuba, recibirán diploma de participación, disponible en la institución al día siguiente de la premiación, que se efectuará el 15 de diciembre de 2025 en el Museo de las Parrandas. Ese día quedará inaugurada también una “expo proyectada” con todas las propuestas, como antesala de la esperada noche del 24 de diciembre, cuando la ciudad se ilumine con música, luces y colorido en la tradicional rivalidad entre barrios.

El afiche premiado será el cartel oficial de las Parrandas Remedianas 2025, lo que supone para el creador un reconocimiento público y la oportunidad de que su obra ingrese al imaginario popular de la villa.

Valor patrimonial

Un aspecto esencial es que todas las obras presentadas pasarán a formar parte permanente de los fondos del Museo de las Parrandas, y los nombres de sus autores quedarán registrados en el catálogo institucional, junto a las decenas de artistas que han enriquecido el acervo visual de estas fiestas durante más de cuatro décadas.

“El concurso es una oportunidad para que cada creador deje su huella en la historia de las Parrandas. No se trata solo de competir, sino de aportar a una tradición viva, que pertenece al pueblo de Remedios y se ha convertido en símbolo de la cultura cubana”, subrayó González Bello.


Con esta convocatoria, la ciudad abre oficialmente la antesala de sus festejos, que en diciembre volverán a convertir a la Octava Villa en escenario de la legendaria rivalidad entre San Salvador y El Carmen, expresión cultural que ha trascendido generaciones y fronteras.

Por: Manuel Eduardo Jiménez Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *