Presidió Ramiro Valdés inauguración de parque solar fotovoltaico de Cabaiguán

Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba, quedó inaugurado hoy oficialmente el parque solar fotovoltaico (psfv) construido en esta localidad, primero de los tres emplazamientos de 21,87 MegaWatt (MW) previstos a sincronizar en la provincia de Sancti Spíritus antes de que finalice 2025.
Edificada en un área cercana al Campismo Popular Arroyo Lajas, la obra que desde inicios de agosto «inyecta» energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) forma parte de la estrategia de transición energética en la Isla; en tanto, su puesta en marcha sirvió de experiencia para el que ya aporta también desde Tuinucú, en el municipio de Taguasco, y el que se erige en El Meso, en Jatibonico.
Durante el acto, que contó con la presencia de Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Sancti Spíritus, Alexis Lorente Jiménez, gobernador del territorio, subrayó que este parque es expresión de la voluntad política de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de apostar por un modelo de desarrollo sostenible.
Insistió en que la inversión está incluida en un programa constructivo de 55 psfv planificados este año en el país, los cuales permitirán incorporar al SEN mil MW y detalló que la intención es proseguir con el proyecto que posibilitará en 2030 alcanzar por este concepto la generación de un tercio de toda la energía que se produce en la Mayor de las Antillas.
Lorente Jiménez precisó que la sincronización de los tres emplazamientos espirituanos (Cabaiguán, Tuinucú y El Meso) tributarán en su totalidad 65,6 MW; cada panel instalado y conexión realizada lleva el sello del compromiso revolucionario, la disciplina y la entrega, puntualizó.
Aunque según resaltó el dirigente gubernamental esta obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto de cientos de trabajadores, técnicos, ingenieros y al acompañamiento de todas las entidades, durante la ceremonia de inauguración oficial se reconocieron a los organismos que más sobresalieron en su ejecución y puesta en marcha.
En declaraciones previas a la ACN, Roberto Hernández Rojas, director general de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus, manifestó que este es un sitio cuyo montaje de las mil 638 mesas se propuso en tres meses a partir de la entrada de los recursos; sin embargo, con la creación de un fuerte movimiento de apoyo, las labores concluyeron en cerca de dos meses.
Acotó que este emplazamiento tiene una particularidad con respecto a otras obras que ya generan en la Isla y que fueron edificadas con pilotes, es decir, tecnología de hincado que posibilita avanzar con mayor rapidez.
Dada la presencia de rocas en el terreno, aclaró que se emplearon los llamados pilarotes, técnica que demora más al consistir en abrir un hueco y ejecutar una fundición.
Según explicó Hernández Rojas, con los tres psfv de 21,87 MW, más 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos construidos con anterioridad en Sancti Spíritus, esta región llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica, lo que supone un aporte importante en el horario diurno y un ahorro de combustible.
Hasta la Refinería Sergio Soto de Cabaiguán llegó este sábado, también, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez para conocer del procesamiento del crudo nacional, la obtención de líquido asfáltico y de combustible para uso doméstico, además de las problemáticas que existen con la extracción de las producciones.
El vice primer ministro indagó, a su vez, por la atención a los trabajadores, las alternativas para su alimentación y la importancia de los autoconsumos en industrias de este tipo.