El incremento de la producción de gas suma capacidades para la generación eléctrica

La producción de gas natural que tributa a las plantas de Energas Boca de Jaruco y Energas Puerto Escondido, y que forma parte de la estrategia diseñada para aumentar el suministro del combustible para la generación eléctrica incrementó, aproximadamente, a 2 500 000 metros cúbicos en lo que va del mes de julio.
Así lo refirió Reinier García Acosta, director de la unidad empresarial de base de producción, de la Empresa de Perforación de Petróleo y Gas de Occidente, quien valoró que la entrega de gas en este verano es bastante, en comparación con igual periodo del año anterior.
García Acosta detalló que la estabilidad en la entrega ha propiciado recuperar capacidades de generación equivalentes, como promedio neto, a alrededor de 200 megawatts (mw) al Sistema Eléctrico Nacional.
Dijo que, con el propósito de mantener el flujo continuo a la empresa Energas, se están realizando trabajos de control de las operaciones en los pozos ubicados en los diferentes yacimientos.
Además, puntualizó, se labora en proyectos para perforar nuevos pozos en las áreas aledañas, y se estima que, para finales de septiembre, estén en producción.
Por otra parte, la especialista b en extracción y recolección de petróleo y gas de esa empresa, Lianet Suárez Delgado, precisó que desde la instalación se controla, cada cuatro horas, el régimen de trabajo adecuado en los yacimientos, para que se mantenga el suministro.
«La producción del yacimiento de Puerto Escondido es fundamental para la generación eléctrica, y pretendemos garantizar todas las características tecnológicas de la planta para que, en esa etapa veraniega, sean menos las afectaciones», resaltó.
Un resultado concreto en esta labor son los aportes de las tres plantas situadas en Energas Boca de Jaruco, Puerto Escondido y Varadero, las cuales, en su conjunto, han generado, en los primeros días de julio, 351 mw; que, aunque no cubre los actuales déficits de capacidad de generación, confirma un paso más hacia la soberanía energética, de la que son parte también las fuentes renovables de energía.
Suárez Delgado acotó que lograr producciones cada vez más limpias y sustituir importaciones, garantizando el crudo y gas acompañante, es prioridad para los trabajadores de la empresa.