Son tiempos de unidad y aliento
CAMAGÜEY- En Esmeralda, en la costa norte camagüeyana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó este miércoles un recorrido por varios territorios agramontinos.
Este es uno de los más extensos de los 13 municipios de la provincia, fundamentalmente azucarero y ganadero, que hoy también cuenta con un desarrollo fuerte de su polo turístico en la cayería norte. En el periplo, también participó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
A unos 100 km de la ciudad de Camagüey, en la llana tierra esmeraldense, el primer punto visitado fue la comunidad de Aguacate, con una arraigada tradición haitiana. En este poblado las actividades económicas fundamentales son la agricultura, la apicultura y la ganadería. La comunidad de Aguacate fue devastada por el huracán Irma, en 2017. El azote del fenómeno meteorológico destruyó totalmente 64 viviendas, las que fueron recuperadas con el esfuerzo y los recursos de la comunidad.
Yoania Álvarez Garcés, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, maestra de profesión, ofreció al mandatario una explicación detallada acerca de la situación económica y social de la localidad, donde habitan unas 500 personas.
A los pobladores de Aguacate dijo el Presidente que, en los momentos actuales, debemos trabajar unidos, «alentándonos los unos a los otros, tenemos que trabajar con armonía, y vamos a vencer».
Lo estamos viendo en estos recorridos, donde vemos muchas cosas que funcionan mal, pero también vemos muchas cosas que se están haciendo con un heroísmo tremendo, y que están dando respuestas a los problemas que tenemos.
En tal sentido, resaltó que «esos son los colectivos que hay que seguir; y comunidades como estas, que han seguido guapeando y encontrando soluciones, esos son los ejemplos que se deben convertir en inspiradores». «Visitarlos y conocerlos nos permite socializar esas experiencias», afirmó.
Luego de resaltar cómo esta comunidad ha sabido preservar su identidad, el Jefe de Estado apreció el arte de un proyecto de danza y música local, que muestra las raíces haitianas de los ancestros que llegaron a Aguacate.
Minutos después, hasta el molino secadero de la Unidad Empresarial de Base «17 de mayo», que pertenece a la Empresa Agroindustrial de Granos «Ruta Invasora», también llegó el mandatario. Esta unidad tiene como objetivo procesar y beneficiar el cereal que se cultiva como parte de todo el programa arrocero de la zona norte de la provincia, que incluye los municipios de Nuevitas, Minas, Sierra de Cubitas y Esmeralda.
La instalación, puesta en marcha en septiembre de 2010, fue objeto de una inversión en 2022 que posibilitó una importante ampliación de su capacidad de secado a 37 toneladas; y de molinado, a 30 toneladas, cada 24 horas.
A la misión de procesamiento de granos y semillas, se añade la comercialización de productos agropecuarios para satisfacer las necesidades de la población. Michel Bayate Camejo, director de la Empresa “Ruta Invasora”, explicó al mandatario que Esmeralda tiene potencialidades para convertirse en un área productora de granos, muy importante para el país.
Seguidamente, comenzó el recorrido de unos 40 kilómetros que separan a Esmeralda de Sierra de Cubitas, municipio que también está situado en la franja norte de la provincia y cuenta con excepcionales bellezas naturales.
Allí, Díaz-Canel visitó las áreas de la unidad básica de producción cooperativa «35 aniversario», que pertenece a la Empresa agropecuaria y de cítricos «Sola». Esta entidad -fundada en los años 80- junto a la producción citrícola, cuenta con 894 hectáreas bajo riego destinadas a los cultivos varios.
Al dialogar con Raúl Alejandro Bárcenas, director de la empresa, el mandatario se interesó por las acciones que se ejecutan para recuperar tierras improductivas. Directivos y trabajadores pretenden alcanzar las 2 500 hectáreas. Díaz-Canel también indagó sobre el salario de los trabajadores y la entrega de utilidades. Ante la carencia de combustible y otros recursos, convocó a buscar alternativas para continuar ganando tierras y produciendo los alimentos que demanda la población.
En el Consejo Popular Sola, en la cabecera municipal, el Presidente cubano también habló a los pobladores de la circunscripción 2, que acoge a 423 habitantes y cuenta con 143 núcleos familiares. En el encuentro conoció acerca de las principales problemáticas del poblado, fundamentalmente las referidas al abasto de agua.
Díaz-Canel recorrió la acogedora Casa de Abuelos «Primero de septiembre», donde cada día se atienden a 34 ancianos. «Está muy bien, esto acá», aseguró el mandatario. Y mientras los hombres y mujeres de la tercera edad ocupaban sus puestos para fotografiarse con el Jefe de Estado, algunos de ellos decían: «Esto no se da todos los días». «Nos sentimos privilegiados de que usted esté aquí».
Finalizando el recorrido, el mandatario se trasladó al municipio de Minas, donde visitó la finca «La Loma», del productor Omar Fernández Adán, que pertenece a la Empresa Agroindustrial Municipal.
Esta finca, que se dedica a la siembra de cultivos varios, fundamentalmente, yuca, boniato y plátano, es el área seleccionada de la empresa para el cultivo de la papa agroecológica, una actividad que comenzó en 2022, en 14 hectáreas, y en la que se han alcanzado de los mejores rendimientos del país.
Díaz-Canel elogió la calidad y el cuidado de los cultivos, lo que calificó de gran experiencia. «Eres de los que inspiran», aseveró el Presidente al destacado productor.
En el policlínico comunitario docente «Arturo Puig Ruiz de Villa», que atiende a más de 31 700 habitantes en 12 especialidades, el Jefe de Estado conoció que el municipio mantiene en 0, los índices relacionados con la mortalidad infantil y materna.
Luego de recorrer algunas de sus áreas, intercambió con trabajadores de la institución y pobladores de la comunidad, a quienes ratificó que, aún en medio de las dificultades y de los intentos de los adversarios de destruir la unidad, el país saldrá adelante.
Tengo el convencimiento -por la manera en que la gente responde, por la manera en que un grupo de colectivos que están bloqueados, y ven recrudecidas sus situaciones por el bloqueo, dan respuestas en los momentos en que vivimos- que nosotros sí vamos a salir de esto, con coraje y valentía», aseguró el mandatario. «Los queremos mucho.
Las visitas a Esmeralda, Sierra de Cubitas y Minas, como en todo el país, constituyen un ejercicio de aprendizaje de los esfuerzos de todo un pueblo que batalla cada día por superar las adversidades.