Pintar para proteger las aves
Las artes plásticas fueron protagonista de la actividad que realizaron los especialistas del Refugio de fauna silvestre Lanzanillo Pajonal Fragoso con los pioneros de sexto grado de la escuela primaria Crescencio Valdez Ruiz, en la comunidad El Santo, del municipio de Encrucijada.
Sobre la importancia de lograr relaciones armónicas entre las aves y los seres humanos, la necesidad de fomentar un ambiente más amistoso y seguro para estos animales, que juegan un importante papel en la polinización y control de la plagas comentaron los especialista del Refugio de fauna silvestre Lanzanillo Pajonal Fragoso.
Además explicaron sobre las aves endémicas de la localidad y las aves migratorias a propósito de que el sábado 10 de mayo, es el Día mundial de las aves migratorias. Que en este año tiene como tema de conservación: Creando ciudades y comunidades amigables con las aves.
Por su parte los pioneros de sexto grado de la escuela primaria Crescencio Valdez Ruiz, en la comunidad El Santo, confeccionaron dibujos y carteles en defensa de las aves.
La actividad responde a un amplio plan de acciones que realizan los especialistas de esta área protegida que se extiende por el borde costero de los municipios de Encrucijada, Camajuaní y Caibarién, territorios donde se realizan varias actividades en el marco del festival de las aves endémicas del Caribe que se realiza desde el pasado mes de abril y concluye el próximo 22 de mayo.
Con el objetivo de elevar la conciencia de los vecinos de la región sobre la necesidad de proteger las aves y disminuir la caza ilegal de ellas.
Imagen: del autor.