Villa Clara refuerza control y pesquisa activa ante COVID-19 (+Audio)

En las últimas 24 horas médicos o enfermeros de la familia, junto a otros expertos en Villa Clara, visitaron a más de 240 mil habitantes de la provincia, como parte de la pesquisa activa que realiza el sistema de salud en Cuba para detectar personas con síntomas respiratorios.
Conferencia de prensa con las autoridades de Salud de la provincia.
[sc_embed_player_template1 fileurl=»https://cdn.teveo.cu/media/kK/Te/Uf6sW2PrTneU/artifact/CGJRsqqcdEGR9jAB.mp3″]Así trabajan, a fin de hallar a tiempo personas sospechosas del nuevo  coronavirus, COVID-19 en una provincia en la que han diagnosticado como  positivas a seis personas, ya una tiene alta médica y el resto presenta  una evolución clínica favorable.
La explicación la ofreció a la  prensa la doctora Gretza Sánchez, directora de salud en esta región  céntrica de Cuba, quien precisó que como parte de la vigilancia  clínica-epidemiológica y de otras medidas, se han podido descubrir casos  sospechosos.
El 25 de marzo registraban el ingreso de 68  pacientes sospechosos de la enfermedad, de ellos 31 en vigilancia por  contacto estrecho con otros sospechosos.
Expuso que en control de foco tienen unos 200 contactos, algunos ingresados y otros bajo la atención ambulatoria. 
También  habló del sistema de reordenamiento de los servicios asistenciales,  indicado por la dirección del país, lo cual tiene como centro proteger a  la población en tiempos de COVID-19.
Esto y mucho más hacen con  miras a evitar la propagación del potente virus. Día tras día se siente  el toque en los hogares de médicos y enfermeros que buscan a pacientes  con síntomas respiratorios, algo característico de este país para  enfrentar diversas enfermedades.
Es como un sello que lo hace  diferente, porque Cuba toca a la puerta buscando para salvar a su gente  de la COVID-19, consciente de que el virus tiene tenso a nuestro  planeta.
