Ecos de tradición: 40 años de la emisora Radio Caibarién

Este 27 de agosto, la emisora CMHS Radio Caibarién, «La Voz de la Villa Blanca», celebra sus 40 años de transmisión ininterrumpida, un hito que la consolida no solo como un medio de comunicación, sino como el sonido mismo de la identidad de este pueblo costero. Sin embargo, sus raíces son mucho más profundas y se hunden en la historia pionera de la radio en Cuba.
La historia de la radio en Caibarién es, en esencia, la historia de un visionario: Manuel Álvarez Álvarez, «Manolín», un asturiano avecindado en la localidad quien, desde principios del siglo XX, experimentó con las ondas hertzianas. En 1920, desde su casa en la calle Céspedes #7, lanzó al éter una de las primeras señales radiofónicas de Cuba bajo las siglas 6 E V, sembrando la semilla de lo que sería una tradición radial única.
Aquella emisora pionera, que luego adoptaría las siglas CMHD, marcó hitos nacionales: transmitió en 1923 la pelea de boxeo entre Jack Dempsey y Luis Ángel Firpo, iniciando así la narración deportiva en la radio cubana; narró las Series Mundiales de béisbol con la voz de José Gascón Caturla; y fue la primera en contar con un radiateatro para 200 personas, promoviendo el talento de artistas locales y transmitiendo retretas desde el parque municipal.
La emisora actual, CMHS, surgió de ese legado glorioso. El 27 de agosto de 1985 inició sus transmisiones oficiales, tomando el testigo de aquella tradición para adaptarla a los nuevos tiempos. Desde entonces, se sintoniza las 24 horas del día en los 94.1 y 91.5 MHz de la Frecuencia Modulada, llegando no solo al norte y centro de Cuba, sino al mundo entero a través de su sitio digital www.radiocaibarien.cu, activo desde el 2 de diciembre de 2007.
Durante estas cuatro décadas, CMHS ha sido la compañera inseparable de los caibarienenses. Es la radio que se escucha en las cocinas, en los centros de trabajo y que corre por las venas de la ciudad. Es la que informa con veracidad, envía saludos de cumpleaños, abre el micrófono para la opinión ciudadana y se vuelve un pilar solidario en momentos de necesidad.
En sus 40 años de existencia, la actual CMHS ha cosechado importantes lauros a nivel nacional e internacional, tanto por la calidad de sus programas como por el talento individual de sus realizadores, locutores y periodistas. Su programación, diversa y arraigada, ha sabido equilibrar el entretenimiento, la información y el servicio a la comunidad, manteniéndose fiel a su esencia.
Hoy, al cumplir 40 años, Radio Caibarién es más que una emisora. Es un faro cultural, un cronista social y el hilo sonoro que teje la memoria colectiva de La Villa Blanca. Es la herencia viva de Manolín Álvarez y de todos aquellos que, desde 1920, creyeron en el poder de la radio para unir, informar y acompañar.