Ciencia y tecnología

De la ciencia a la conciencia

Vistas: 2

«De la ciencia a la conciencia’ , fue el nombre de la actividad que realizaron los especialistas del Refugio de Fauna Silvestre Lanzanillo Pajonal Fragoso, en coordinación con los promotores culturales de la Casa de cultura Jacinto Guillermo Zamora, de la comunidad El Santo, en el municipio de Encrucijada.
El escenario del encuentro fue la sala de video del embarcadero como parte de la jornada de la cultura santeña que se desarrolla por estos días en esa localidad.
En «De la ciencia a la conciencia», los especialistas del área protegida comentaron sobre las medidas para proteger a las aves , la importancia de estos animales para el desarrollo de la agricultura, en el proceso de polinización, así como en la distribución de semillas de plantas y para el control de las plagas.
Además se colocaron comederos y bebederos rústicos para las aves confeccionados por los pioneros de la escuela primaria Sergio Gonzales en la comunidad El Arroyo del poblado El Santo.
También los pioneros hicieron dibujos y carteles solicitando la protección de las aves que habitan en ese territorio de la costa Norte de Villa Clara. Y disfrutaron de audiovisuales relacionados con el tema.
Los especialistas del refugio de fauna Silvestre Lanzanillo Pajonal Fragoso realizan un amplio programa de actividades que iimplica las comunidades costeras de los municipios de Encrucijada, Camajuaní y Caibarién desde el 22 de abril hasta el próximo 22 de mayo en el marco del festival de Aves endémicas del Caribe que en el 2025 propone como tema de conservación: «Creando ciudades y comunidades amigables con las aves».

Imagen: Tania Roque.

Máximo Luz

Máximo Luz

Periodista, director y guionista de programas de radio en emisora Radio Caibarién

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *