Ciencia y tecnología

Cuba contra uso de fakes news para justificar intervención imperial

Vistas: 0

La vicepresidenta del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, Belkys Pérez Cruz, denunció hoy en Mumbai, India, la estigmatización de países soberanos y la proliferación de noticias falsas para justificar intervenciones imperialistas.

En el Diálogo Global de Medios, en la capital financiera de India, la también periodista cubana defendió así la posición de su país bloqueado económica, comercial y financieramente por el gobierno de Estados Unidos e incluido injustamente en una lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Apuntó, que de la estigmatización contra naciones que defienden su soberanía y de la proliferación de “fake news» para intentar justificar intervenciones imperialistas, son víctimas países como la propia nación caribeña, Venezuela o el pueblo palestino.

Pérez Cruz ratificó, además, la defensa de Cuba de un periodismo ético, veraz y comprometido con los derechos de los pueblos, en momentos cuando la desinformación y la manipulación mediática amenazan la soberanía de las naciones y la paz global.

También afirmó que, en el contexto mundial, donde se imponen narrativas hegemónicas, la isla proclama que la información no puede ser un privilegio ni un arma de dominación, sino un derecho ciudadano.

“Los medios de comunicación deben servir a la educación, a la verdad y a la unidad entre los pueblos, no a los intereses de las élites”, refirió.

Sobre los avances en inteligencia artificial, streaming y realidad virtual, la vicepresidenta del Instituto cubano de Información y Comunicación Social consideró que deben ser herramientas para amplificar voces marginadas, preservar lenguas y tradiciones en riesgo y crear contenido accesible para personas en situación de discapacidad.

Señaló que en el futuro próximo con el aumento del impacto de la Inteligencia Artificial habrán beneficios y mejoras en varias esferas, pero también crecerán los retos relacionados con aspectos éticos, legales y de privacidad.

Mencionó como ejemplo nuevas estrategias manipuladoras que van desde la suplantación de identidad (voz, imagen o video) hasta el fraude o extorsión a través de alguna plataforma, aplicación o red social digital.

En ese sentido, exhortó a fomentar debates éticos y culturales para definir los mejores caminos en la articulación tecnológica de las sociedades, bajo la garantía de que se preserven sus valores fundamentales, así como desarrollar marcos legales.

Asimismo, sugirió una mejor cooperación global entre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales para enfrentar esos desafíos, bajo preceptos cada vez más inclusivos y sostenibles.

Pérez Cruz, manifestó, además, la necesidad de promover narrativas que fomenten el diálogo intercultural y de producir entretenimiento con valores humanos.

«Podemos tender puentes o levantar muros. Cuba elige construir puentes y trabajar juntos por un futuro audiovisual más inclusivo, creativo y humano», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *