Ciencia y tecnología

Para conocer el patrimonio natural

Vistas: 11

Sobre los valores que atesora el patrimonio natural en el territorio se comentó hoy en Ciencias desde Caibarién, una actividad que se realiza con frecuencia mensual auspiciada por la biblioteca pública municipal Antonio Arias García y la sección de base de la Unión de historiadores de Cuba en la localidad .
Hasta la institución cultural llegaron los pioneros de quinto grado de la escuela primaria José Martí en Caibarién quienes pertenecen al círculo de interés de patrimonio local.
En el encuentro el licenciado Eliécer Turo González, secretario de la sección base de los históriadores en el municipio recordó que el pasado 20 de abril se cumplieron 102 años del nacimiento de Antonio Núñez Jiménez quien por sus aportes en el estudio de la geografía nacional se considera el cuarto descubridor de Cuba. Y en varias ocasiones realizó expediciones y estudios en la región.
En Ciencias desde Caibarién, Alejandro Morffi González, miembro de la Unión de historiadores explicó sobre los valores que atesora el patrimonio natural de la Villa Blanca, el experimentodo estudioso significó la riqueza de la Flora y la Fauna local así como otras tesoros naturales que existe en la geografía local entre las cuales significo el Cero de Guajabana donde existen varias cuevas con interés para las ciencias.
Los pioneros también conocieron sobre las especies endémicas que habitan en el territorio como la Jutía Rata, el Arriero de Santa María, y el chipojo enano de Cayo Francés.
Al concluir Ciencias desde Caibarién todos los participantes llamaron a la población a elevar la conciencia ambientalistas y mantener una relación armonía entre la sociedad y el medio ambiente.

Imagen: del autor

Máximo Luz

Máximo Luz

Periodista, director y guionista de programas de radio en emisora Radio Caibarién

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *