Cultura

Arnaldo Rodríguez, en la cuerda del Talismán

Vistas: 0

Y es que sí, es posible hilar la vida de un artista a través de su obra, por eso, aunque no diría que el recién estrenado documental “En la cuerda del Talismán”, del realizador Roberto Arada Velázquez, es exactamente biográfico, nadie puede negar que resume en gran medida al ser humano detrás de la música, la gestión cultural y el emprendimiento, es inevitable verlo crecer desde su infancia en la comunidad avileña de Ceballos, hasta el éxito innegable que ha cultivado en los últimos 20 años, pasando, por supuesto, por  las inquietudes que lo motivaron a pedirle a  su pueblo querido “visa pa´la ciudad” así como las peripecias y los desafíos que aceptó en el camino.

El material recoge opiniones de colegas, amigos, compañeros que han acompañado a Arnaldo Rodríguez a través de su carrera y nos descubren al muchacho con aires de trovador que tocaba el bajo con Frank Delgado, al admirador empedernido de Juan Formell, al creador siempre en busca de un sello propio, solo por mencionar algunas facetas y no “hacer spoiler” de todo lo que develan figuras como los maestros Manolito Simonet y Emilio Vega, las musicólogas Elsida González y Cary Diez, músicos de la talla de Alexander Abreu, Haila María Mompie, Raúl Torres, entre otras personalidades.

El documental, forma parte del DVD “El Talismán de Cuba”, que incluye, además, un concierto filmado en vivo en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba y los tres videoclips más recientes del Talismán y estuvo nominado en la categoría de Audiovisual de larga duración en la edición 2025 de la Feria Internacional Cubadisco.

Este álbum viene a redondear las celebraciones por las dos décadas de la agrupación que fundó y dirige Arnaldo: “Aunque ya había salido el disco “20 años del Talismán. Grandes Éxitos, esto se suma a ese festejo y complementa el disco que salió anteriormente, que fue un álbum doble de canciones y bailables de Talismán y viene entonces a cerrar ese ciclo ya de los 20 años, pues hay que seguir para adelante”, afirmó el autor de hits como La Lucecita y El almendrón.

Lo dice satisfecho, pero siempre motivado, porque no es su naturaleza sentarse a mirar el trecho recorrido, sino abrir cada día un “nuevo trillo”, luego de 16 producciones discográficas, “el mulato acelerao” continúa pensando en la próxima como un reto: “…cuando uno va a enfrentar una nueva producción siempre se pregunta ¿qué hacemos de nuevo? ¿cómo hacemos? Porque uno todavía, por supuesto, está en efervescencia, está ansioso de hacer nueva música, de incorporar todo lo que va surgiendo, sin prejuicios, con la única condición de que tenga el sentimiento y la fuerza que nos ha traído hasta aquí, el respeto al público y a la propia música”.

¿Esa es, en definitiva, la cuerda del Talismán, vibrar con todo  sin perder las esencias? Le pregunto y me responde un artista que ha decidido madurar sin abandonar la juventud: “así es, eso es lo que prometemos siempre a nuestros seguidores: fusionar, experimentar, jugar con diferentes sonoridades, pero cuidar siempre las esencias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *