Villa Clara: recorre Díaz-Canel centros de interés económico y social de Ranchuelo
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, realizó este jueves un recorrido por centros de interés económico y social del municipio de Ranchuelo, como parte de su visita por territorios de toda la nación, en el empeño de conocer in situ lo que se hace en cada lugar para “empujar un país”, aún en medio de un escenario muy complejo.
El periplo inició por la finca El Progreso, adscrita a la CCS «Ifraín Alfonso», en compañía de Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Comité Provincial del PCC en Villa Clara, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, así como Diamela López Valdés y Jeily Manresa, máximas autoridades políticas y gubernamentales en Ranchuelo.
Allí Díaz-Canel conversó con el campesino Narciso Ramón Ramírez Machado sobre la producción lechera y los resultados de la ganadería en el lugar.
🐄| Narciso Ramón es, por formación, médico veterinario, pero ha dedicado su vida al trabajo en el campo. A sus 60 años lidera una exitosa experiencia como productor ganadero de la cooperativa de créditos y servicios «Efraín Alfonso», en el kilómetro 258 de la Autopista Nacional. pic.twitter.com/QvSMFqHSL8— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 24, 2025
Más adelante, el mandatario cubano visitó el Proyecto de Desarrollo Local Construcciones Alonso, ubicado en el kilómetro 245 de la Autopista Nacional, dedicado a la producción y comercialización de pinturas de vinil y de aceite.

El joven Kelvin Alonso Guerra, titular del emprendimiento, que se fundó el pasado mes de abril, explicó que el colectivo cuenta con 8 trabajadores, ya tienen 25 contratos, 15 de ellos firmados con entidades estatales, y se refirió a las materias primas utilizadas, la calidad y aceptación del producto, y sus vínculos con otros proyectos.
Kelvin explicó que tienen innumerables aportes a obras de interés social, por ejemplo, han contribuido al remozamiento de instituciones hospitalarias, funerarias, parques, fueron protagonistas de las transformaciones de Santa Clara en el aniversario 336 de la ciudad, asumen la pintura de los parques fotovoltaicos, y contribuyeron al remozamiento del Conjunto Escultórico Ernesto Che Guevara, entre otros sitios emblemáticos del territorio.

Ahora esperan seguir creciendo en sus producciones, de acuerdo con la elevación de la demanda e incluso, incursionar en las exportaciones.
El presidente se interesó por las ventas que se realizan en la tienda y también por las producciones agropecuarias de autoconsumo que hay en el lugar, como aguacate, limón, plátano, fruta bomba, naranja, guayaba y melón entre otras.
Díaz-Canel recorrió otros sitios de interés económico y social de Ranchuelo, municipio dedicado especialmente a las producciones azucarera y agrícola, además de distinguirse por la producción de cigarros.
Con información de Carlos Mario González Álvarez y Dalia Reyes Perera.

Intercambia presidente cubano con trabajadores cañeros en Villa Clara
Hasta la Unidad Básica de Producción Cooperativa cañera “Carlos Manuel de Céspedes”, del municipio villaclareño de Ranchuelo, llegó este jueves el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El presidente cubano intercambió con trabajadores directamente vinculados a la producción y elogió la salud de la caña sembrada en áreas de la forma productiva ranchuelera.

Al dialogar con Juan Antonio Guerra Hernández, presidente de la UBPC, Díaz-Canel indagó por la estabilidad de la fuerza de trabajo, el comportamiento del salario y las utilidades, el funcionamiento del autoconsumo de la UBPC, entre otros detalles.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido; Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Milaxy Sánchez Armas, gobernadora de la provincia; el presidente cubano conversó igualmente con Manuel Águila Pérez, jefe de la brigada de trabajadores cañeros que laboran en la UBPC.
Conoció así sobre la recuperación de áreas de siembra de caña, las proyecciones para ampliarlas, así como el traslado de la gramínea hasta provincias como Cienfuegos para su procesamiento industrial.
Díaz-Canel intercambió asimismo con Ariel de los Santos Álvarez, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera “Ifraín Alfonso”, acerca de la producción de meladura y otros derivados de la caña.
La “Carlos Manuel de Céspedes” ha sido una UBPC rentable por 23 años consecutivos, cuenta con 115 cooperativistas y además de caña tiene cultivos varios como maíz, vianda, granos y hortalizas.
Con información de Gretta Espinosa Clemente

El presidente concluyó su recorrido en el proyecto de producción de carbón ecológico de Yosvani Martínez Alemán, otro joven emprendedor de Ranchuelo que al borde de la Autopista Nacional ha levantado tres llamativos hornos de carbón, “modelo trompo”, como él mismo les llama.
En el intercambio con el mandatario, el productor explicó que pertenece a la empresa agropecuaria de Ranchuelo, y la meta es levantar 12 hornos allí. Hoy hacen unas 100 toneladas mensuales. Destacó la calidad del carbón que produce, en total armonía con el medio ambiente.
Con información de @PresidenciaCuba

Díaz-Canel: hay que superar el bloqueo con pensamiento, con inteligencia y con trabajoTras recorrer el municipio villaclareño de Ranchuelo, como parte del segundo ciclo de visitas que realiza la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba a territorios de todo el país, el primer secretario del Comité Central y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, presidieron la reunión conclusiva de la visita al territorio ranchuelero.
Al presentar el mapa socioeconómico de Villa Clara, la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, Susely Morfa González, se refirió a las proyecciones de trabajo para el segundo semestre de 2025.
«La atención priorizada a los jóvenes, el vínculo con la juventud, la visita a lugares históricos y los sitios donde estuvo Fidel y un programa de valores en torno al Che, constituyen metas muy importantes para los villaclareños», de acuerdo con Morfa González.

En cuanto a los indicadores económicos, es preciso disminuir el número empresas con pérdidas, proyectar una reducción del déficit fiscal en todos los municipios,« porque de los ingresos depende todo lo que queremos hacer en el orden social»; incrementar las acciones de fiscalización, control de precios; alcanzar producciones y servicios con destino a la exportación y concretar el polo exportador, otro de los empeños de esta central, trascendió durante en encuentro.
Asimismo, se conoció que para la próxima contienda está previsto que muelan dos centrales, el “Héctor Rodríguez” , de Sagua la Grande y el “Quintín Banderas” de Corralillo.
«Aumentar la entrega de leche, sembrar unas 2000 ha de plátano, cerrar el año con 6962 toneladas de carne vacuna, e incrementar cursos para la incorporación de jóvenes desvinculados, no solo para la obtención del 12.° grado, sino para habilitarlos con competencias para el ejercicio de distintos oficios constituyen otras proyecciones.
La inauguración del nuevo Centro de Protección Social para personas con conducta deambulante, con una capacidad de 67 pacientes, también constituye otra de las acciones en las que se trabaja por estos días, enfatizó la primera secretaria villaclareña Susely Morfa González, durante su detallada exposición.
Asimismo, son pautas de trabajo la recuperación de los símbolos de la ciudad capital, con un proceso de restauración en áreas del Parque Vidal y su entorno, que llegará al teatro La Caridad, así como otras tareas dirigidas al programa de atención materno-infantil, que incluyen obras en centros asistenciales y el fortalecimiento de la atención primaria de Salud.
También se acometen inversiones en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” , el Pediátrico “José Luis Miranda”, el oncológico “Celestino Hernández Robau”, el Psiquiátrico, el remozamiento de la Universidad Central, de la Universidad de Ciencias Médicas, y el estadio Augusto César Sandino.
De igual manera, se trabaja en el enfrentamiento al delito, y se continúa avanzando en el cambio de matriz energética, con paneles solares instalados en empresas, entidades presupuestadas, formas de gestión no estatal y clientes residenciales, además del montaje y puesta en marcha de parques fotovoltaicos.
«Es una necesidad acompañar al pueblo en todo lo que nos ha estado pidiendo y exigiendo a los cuadros», finalizó la secretaria.

Roberto Morales Ojeda, explicó que aunque Villa Clara figura entre las provincias superavitarias, «se aspira a que esta sea una realidad en todos los municipios y en aquellos que no lo logren, que, al menos, disminuya el déficit presupuestario. La disminución del déficit es lo que ha permitido aumentar los salarios a los trabajadores de Salud y Educación y las pensiones».
Al intervenir en la reunión conclusiva de la visita, el presidente Díaz-Canel dijo que resulta imprescindible «fortalecer los sistemas productivos locales para que los ingresos cubran los gastos sociales. Si hay más producción agropecuaria, mejora la oferta gastronómica, la circulación mercantil minorista», argumentó el presidente cubano.
En los cuatro lugares visitados en Ranchuelo, el conocimiento y los deseos de hacer imponen soluciones a los problemas, aseguró el mandatario.
Elogió la experiencia del joven productor de pinturas Kelvin Alonso y el destacado productor ganadero Narciso Ramón Ramírez, que en seis meses ha logrado triplicar su rebaño ganadero, sin mortalidad en los partos.

El presidente cubano dijo que el próximo 13 de agosto tendrá lugar la convocatoria en conmemoración del centenario del Comandante en Jefe. «No solo para hablar del legado de Fidel, sino para traerlo a este tiempo, en esta provincia hay muchas cosas que fundó Fidel. Recuperarlas y traerlas a este tiempo es el mejor homenaje», aseguró.
«Aquí no nos vamos a rendir. Vamos a superar el bloqueo aunque sigan recrudeciéndolo. Pero hay que superarlo con pensamiento, con inteligencia y con trabajo. Este es un país de heroísmo» concluyó el presidente.
Con información de Oscar Salabarría Martínez.