Chequea Díaz-Canel programas de desarrollo en Cifuentes
Tras recorrer este jueves el municipio de Manicaragua, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, llegó a Cifuentes, como parte de su visita de trabajo a Villa Clara.
En plena faena agrícola llegaron Díaz-Canel y Morales Ojeda a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Bernardo Díaz Guerra, en Cifuentes, dedicada al cultivo de caña para la industria azucarera.
Su presidenta, Yamilet Báez Fernández, explicó cómo la CPA ha crecido prácticamente desde cero, con la creación de la infraestructura necesaria, la recuperación de las plantaciones a partir del 2014 y la obtención de varios trofeos por sobrepasar el rendimiento de 70 toneladas por hectárea desde los años 2016 y 2017, lo que la coloca entre las mejores del país.
«Hoy logramos 55 t por ha, en tierras de secano y sin recursos, lo que obliga a trabajar mucho para mantener limpios los cultivos, pendientes de la naturaleza, de cada aguacero. Prácticamente no llueve desde noviembre en Cifuentes», detalló.
Además de la caña, cultivan boniato, yuca, calabaza, plátano y ajonjolí para producir y aceite; crían cerdos, carneros y gallinas, para asegurar huevos, y producen carbón.
Los 70 cooperativistas son capaces de satisfacer las demandas de sus familias y contribuir, con los excedentes, al autoabastecimiento del municipio, mediante la venta a la empresa de Acopio y el apoyo a la alimentación en el hogar materno, el hogar de ancianos, el círculo infantil y las escuelas.
El presidente cubano elogió los resultados de la diversificación de producciones, se interesó por el estado de los campos, las condiciones de trabajo y los ingresos de los cooperativistas, y resaltó la urgencia de cortar la caña vieja, para pagarla a los productores, rehabilitar las plantaciones y elevar el rendimiento.
Las jornadas de trabajo se extienden desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, y hasta la madrugada, cuando las patrullas de la propia entidad se ocupan de cuidar el patrimonio.
☀️| El Jefe de Estado se adentró en el surco y, en plena faena, bajo el fuerte sol, conversó con los campesinos, especialmente con su fuerza femenina, interesándose por los salarios y las condiciones de trabajo. pic.twitter.com/FhBpN63CAJ— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 22, 2025
Unidad, sentido de pertenencia y amor por el trabajo son las motivaciones de este colectivo.
(Con información de Oscar Salabarría Martínez)
Intensa jornada sella el primer ciclo de visitas a los 13 municipios de Villa Clara
En su recorrido por centros de la producción y los servicios del municipio vilaclareño de Cifuentes, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó hasta la Unidad Empresarial de Base Combinado de Hormigón Rolando Morales Sanabria, conocida como la fábrica de baldosas.
Esta entidad, adscrita a la Empresa de Materiales de la Construcción de Villa Clara, produce bloques, lozas de piso y elementos prefabricados de terrazo y de techo desde su fundación, en 1989.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central y por autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia y el municipio, Díaz-Canel indagó sobre la actualidad productiva de la UEB cifuentense y la atención a sus trabajadores.
Según explicó Norberto Hernández, director de la fábrica de baldosas, recientemente su colectivo ha incorporado otros surtidos a la cartera de productos, como morteros, polvos para esmeril y piedras de pulido, con los que sustituyen importaciones.
Este proyecto, que impulsa la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y que genera unas 12 toneladas al año, contribuye al reciclaje de materias primas y desechos de otras industrias, en la llamada economía circular, por lo que mereció el Premio Nacional de Innovación y reconocimientos en la más reciente Feria Internacional de la Construcción de La Habana.
📍| En estos momentos laboran en la producción de un cemento a base de cal. De igual manera, recuperan el desecho del pulido de la baldosa, utilizándolo como extensor del cemento. pic.twitter.com/H6QVIhCgoF— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 22, 2025
Este colectivo de 89 trabajadores toma alternativas productivas ante las carencias energéticas y de cemento, con la prestación de servicios a otras entidades locales y labores de producción de alimentos para el autoconsumo, con lo que mantienen salarios medios superiores a los 6 000 pesos cubanos.
(Con información de Alfredo García Pimentel / Radio Sagua)
👦| Cuando el Presidente llegó a la instalación, profesores, niños y padres participaban en el Festival de la Primera Infancia, un evento municipal que cada año se realiza con los pequeños de estas edades. pic.twitter.com/Ugp1rv7eAQ— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 22, 2025
Tras los recorridos por los municipios de Manicaragua y Cifuentes, sesionó la reunión conclusiva de la visita, con la valoración crítica de la situación económica, política y social en ambos territorios, y la evaluación del funcionamiento interno del Partido, reporta el colega Oscar Salabarría Martínez.
«En la medida en que lo hagamos mejor cada día, tendremos los resultados que esperan de nosotros. Ese vínculo da una riqueza extraordinaria, siempre aprendemos de los lugares a donde vamos, porque la sabiduría popular es incalculable», afirmó Morales Ojeda.
Gran espacio en el debate ocupó el llamado a mantener el vínculo con la base para dar solución a los problemas más acuciantes que afectan al pueblo, relacionados con el abasto de agua, el estado de los viales, la situación del transporte, y la implementación del proceso de bancarización, siempre en beneficio de las personas y acorde con las condiciones de cada lugar.
Otro momento crucial del encuentro se dedicó a las dificultades con el abasto de agua en la comunidad de Mataguá.
Lisardo González Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos en Villa Clara, detalló que se ejecutó la inversión prevista —que superó los 120 millones de pesos—, para instalar más de 12 kilómetros de conductora, lo que permitió independizar las comunidades de Mataguá, La Yaya y Jorobada de los territorios cienfuegueros.
Sin embargo, de las 10 000 personas que debían beneficiarse con la obra, solo el 25 o el 30 % recibe el líquido, con frecuencia diaria o en días alternos, según la disponibilidad energética.
González Saavedra mencionó, entre las causas de las dificultades, las roturas de equipos con muchos años de explotación, que se reparan en entidades de la provincia; el hecho de que el sistema se compone de tres estaciones de bombeo, ubicadas en circuitos eléctricos distintos; la existencia de salideros, y la pérdida de fuerza de trabajo, tras una paralización de tres años. También han tenido que eliminar conexiones ilegales.
Actualmente, se trabaja para optimizar la eficiencia del sistema y se crear las condiciones en los restantes 14 kilómetros, para acometer otras obras cuando se disponga de financiamiento.
Previamente, Díaz-Canel fue al encuentro con el pueblo. Frente a la sede del Comité Municipal del Partido saludó a los pobladores de la zona.